Vitiligo

PÚRPURA VITILIGO

DESCRIPCIÓN

El Vitiligo o Leucoderma se caracteriza por la pérdida de los melanocitos (células productoras del pigmento melánico en la piel) por lo que los pacientes presentan áreas acrómicas o manchas blancas a las cuales si se les realiza una biopsia, evidencian la ausencia de melanocitos.

El Vitiligo causa pérdida progresiva del color de la piel provocando manchas blancas inicialmente en manos y cara. Las zonas afectadas van progresando lentamente a partir de estos sitios y pueden extenderse por todo el cuerpo incluyendo cejas, pestañas y pelo. Las áreas del cuerpo afectadas con más frecuencia son: cara, parte superior del tórax, manos y pies,  axilas, genitales, ingles, contorno de los ojos y boca, codos y rodillas. Esta situación ocurre porque en estas zonas se concentran mayor número de melanocitos y por eso son más susceptibles a afectarse.

La causa del Vitiligo es la formación de auto anticuerpos en contra de los melanocitos, es decir que nuestras propias defensas, por algún motivo no identificado, atacan a los melanocitos o células que dan el pigmento a la piel, razón por la cual se le categoriza como enfermedad auto inmune.

El Vitiligo es una alteración de la inmunoregulación de la inmunidad celular y humoral. Así mismo en esta enfermedad interfieren mecanismos de estrés, quemaduras, embarazo, traumatismos, exposición exagerada al sol, exposición a agentes químicos o fármacos, por lo tanto se considera una enfermedad multifactorial en donde no solo el proceso inmunológico es importante.


FACTOR DE TRANSFERENCIA COMO COADYUVANTE EN EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES AUTOINMUNES:

OBJETIVO:

Regular la respuesta inmunológica evitando la generación excesiva de autoanticuerpos y modulación del proceso inflamatorio. Así mismo, se busca que las crisis que se presentan en estos casos tiendan a ser cada vez más benignas y menos frecuentes .


ARTRITIS REUMATOIDE LUPUS PÚRPURA
POLIOMIOSITIS Y DERMATOMIOSITIS ESCLEROSIS MÚLTIPLE